top of page

Que establece el programa permanente de entrega domiciliaria de medicamentos por parte de la Caja de Seguro Social y dicta otras disposiciones

Presentado por la H.D.S. Daryelis Aponte


Medicamentos a domicilio: una respuesta necesaria a una realidad persistente

Durante la pandemia de COVID-19, la Caja de Seguro Social (CSS) implementó un programa de entrega de medicamentos a domicilio dirigido a personas mayores, pacientes con enfermedades crónicas y personas con movilidad reducida. Esta medida extraordinaria alivió una necesidad urgente en medio de las restricciones de movilidad, garantizando el acceso continuo a tratamientos médicos esenciales.

Sin embargo, con el fin de la emergencia sanitaria, también desapareció el programa. Lo que no desapareció fueron las condiciones que lo hicieron necesario.

ree

Una realidad que exige atención

Actualmente, el 60% de los asegurados de la CSS son personas mayores de 60 años, un grupo que sigue requiriendo atención médica constante y acceso regular a medicamentos. Además, se ha registrado un aumento del 12% en la demanda de medicamentos para enfermedades crónicas, lo que ha generado una mayor congestión en las farmacias institucionales.

A esta situación se suman múltiples barreras que enfrentan los pacientes diariamente:

  • movilidad reducida

  • enfermedades incapacitantes

  • limitaciones en el transporte público

  • obligaciones laborales que dificultan acudir en horario regular

El sistema, tal como está, no responde adecuadamente a estas realidades. Se requiere una solución estructural y permanente.



¿Qué propone el proyecto de ley?

Este proyecto de ley busca establecer, de manera permanente y regulada, el programa de entrega de medicamentos a domicilio por parte de la Caja de Seguro Social. El objetivo es garantizar el acceso oportuno y seguro a tratamientos médicos esenciales mediante mecanismos tecnológicos, logísticos y administrativos.

Los beneficiarios del programa serían:

  • Personas con enfermedades crónicas

  • Adultos mayores de 60 años

  • Personas con discapacidad debidamente certificada

  • Asegurados que enfrenten barreras físicas o logísticas que les impidan acudir presencialmente a las farmacias de la institución

ree

Un paso hacia la modernización del servicio público de salud

Esta iniciativa no solo busca recuperar un servicio que ya demostró ser efectivo, sino también avanzar hacia una CSS más moderna, eficiente y humana. La entrega de medicamentos a domicilio es una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de miles de personas, reducir la saturación en las farmacias institucionales y hacer que el sistema de salud sea más accesible para quienes más lo necesitan.

La salud pública no debe depender de coyunturas temporales. Este proyecto representa una oportunidad para transformar una solución de emergencia en una política permanente que responda a la realidad actual del país.


Comments


bottom of page